sábado, 8 de junio de 2019

¿POR QUÉ?


Mi extensa experiencia en el ámbito docente me hace buscar continuamente nuevas herramientas que mejoren el proceso educativo. No es mi primera incursión en el mundo de la gamificación, aunque nunca lo he llevado a cabo en mis clases con cierta sistematización y planificación. Mis intentos en este apasionante mundo no han pasado de tanteos, así que, ¡allá vamos! 

Hay algo que tengo muy claro: para que exista verdadera comunicación alumno-profesor, para que el mensaje que queremos transmitir a nuestros alumnos de secundaria llegue, es necesario utilizar un canal "apeticible" para los alumnos, un canal que los motives. El reto es complicado pero la mayoría de los profesores nos dejamos la piel buscando fórmulas innovadoras que nos acerquen al alumno. Si no usamos un código que ellos entiendan, probablemente, conseguiremos que aprendan unos contenidos concretos que quedarán en su retina no más allá del examen de turno, pero ese no es el objetivo. Hay una cita en el material que nos han ofrecido para realizar este curso, que me ha dado mucho que pensar porque creo que resume lo que estoy intentado decir: "El simple efecto de un elemento de juego consigue modificar una conducta y motivar hacia la dirección por la que es aplicada la gamificación". Sin duda, el objetivo es ese: modificar una conducta, interiorizar unos contenidos. Para probar esta afirmación, nos muestran algunos experimentos que hablan por sí solos.









Más claro, el agua. Pero, ¿cómo se lleva a cabo este reto en el entorno educativo? y, muy importante, ¿cómo salvamos la brecha digital?, ¿cómo luchamos con la falta de recursos en nuestros centros públicos? En fin, espero que el curso me ayude a contestar a todos estos interrogantes.

Primer reto

A lo largo del camino que recorreremos en este curso, nos acompañará un avatar que he creado en www.voki,es.

Para conocerlo, pincha AQUÍ

En cuanto a la curación de contenidos sobre el tema de "gamificación en el aula" he optado por crear un tablero en www.pinterest.es